
De acuerdo a las concepciones del aprendizaje que señala Pere Marqués y el enfoque de competencias que se pretende dar a la Educación Media Superior pienso que las más congruentes son: El Aprendizaje por descubrimiento de J. Bruner, Aprendizaje significativo de D. Ausubel, Constructivismo de J. Piaget y Socio-constructivismo de Vigotski, por las siguientes consideraciones:
1) Aprendizaje por descubrimiento: Da importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, busca una revisión y ampliación periódica de los conocimientos adquiridos, así como su aplicación práctica a diversas situaciones en donde el alumno descubra y comprenda lo que es relevante. El enfoque de competencias quiere que el alumno tenga una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, aprenda por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida, aplique los conocimientos adquiridos para resolver situaciones específicas, emplee los procedimientos y métodos necesarios y pueda desenvolverse exitosamente en su vida adulta.
2) Aprendizaje significativo: Dice que el aprendizaje no debe ser memorístico, los nuevos conocimientos necesitan relacionarse con los previos, los aprendizajes deben verse útiles, busca una adecuación al desarrollo del alumno. En las competencias se pretende que el alumno proponga soluciones innovadoras a diversos problemas a partir de métodos establecidos, utilice el pensamiento divergente, procese información y aplique los conocimientos de las disciplinas en situaciones específicas, así mismo integre todos sus saberes, aptitudes y actitudes para el desempeño de una actividad laboral.
3) Constructivismo: Establece que la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia, se debe dar la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio, aprender no significa reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto) si no que ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz y considera que los errores son la base del aprendizaje. En las competencias el alumno debe escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados, tener una postura personal sobre temas de interés, considerar otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva, participar cívica y éticamente en la vida de su comunidad, mantener una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
4) Socio-constructivismo: Especifica que aprender es una experiencia social, la interacción con los especialistas y con los iguales puede ofrecer un "andamiaje", todo aprendizaje tiene lugar en un contexto, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas. En las competencias se busca que el alumno trabaje y participe colaborativamente en diversas situaciones y/o equipos y considere otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Por estas razones reafirmo que con el enfoque de competencias se pretende formar una persona integral que pueda desarrollarse en el ámbito personal, social y profesional.
Hola Mary: Estoy de acuerdo contigo que las corrientes que manejas como más afines a las competencias son estas, de hecho coincidimos que de una u otra manera existen elementos en cada una de estas teorías que conforman lo que ahora integramos como competencias, es así que ellas mismas nos dan fundamento conceptual del cómo se integran dichas competencias y que no son producto de una invención detrás de un escritorio...
ResponderEliminarMe da gusto saludarte y me gustaría que visitaras mi blog para saber de tus observaciones y comentarios. Gracias!